
El lunes pasado nos ocupamos de la “hipótesis represiva“. ¿Cuál es la relación entre capitalismo y sexualidad? ¿Está la sexualidad reprimida por el capitalismo o, a la inversa, los discursos sobre la sexualidad se multiplican por doquier? De
No se espantarán de que el culo sea tan desgraciado los que supieren que todas las cosas aventajadas en nobleza y virtud, corren esta fortuna de ser despreciadas de ella, y él en particular por tener más imperio y veneración que los demás miembros del cuerpo; mirado bien es el más perfecto
Anoche en el curso “Filosofía para principiantes” hablamos de Heidegger y de lo que el ser humano se ha vuelto en la época de la tecnociencia, puesto sencillamente: materia prima de un proceso de producción
La primera clase del curso sobre Testo Yonqui: sexo, drogas y biopolítica tratamos de situar lo que denominamos el “lugar de enunciación” del texto. Se trata, por una parte, de un escrito autobiográfico, o más específicamente, de un diario personal de experimentación
El lunes pasado nos ocupamos de la “hipótesis represiva“. ¿Cuál es la relación entre capitalismo y sexualidad? ¿Está la sexualidad reprimida por el capitalismo o, a la inversa, los discursos sobre la sexualidad se multiplican por doquier? De
Este lunes a las 18:30 hs, dentro del ciclo “Una inspección metafísica del cuerpo”, empezamos el curso sobre el tomo 1 de la Historia de la sexualidad de Foucault. El título es “Microfísica sexual del cuerpo” y el fondo de la cuestión ya fue abordado por Las Primas:
“Los
En nuestra primera clase del curso expusimos que la comprensión metafísica del cuerpo como animal-máquina que tiene lugar en el pensamiento de Descartes sigue siendo la base de la medicina actual. Sea ya que se expliquen pasiones como el amor
El lunes primero de julio abrimos un nuevo espacio de trabajo destinado a indagar sobre el cuerpo desde un punto de vista filosófico. En este primer módulo de cuatro reuniones nos centraremos en el pensamiento de Descartes y su comprensión del cuerpo como máquina.
Dos intuiciones orientan mi curiosidad
“Mi estilo es una danza,
un juego de simetrías de todo tipo,
y un saltar y un burlarse de estas simetrías”.
F. Nietzsche, carta a Erwin Rohde
Ayer hablamos de lo pesado y lo liviano e hicimos referencia a la música y la danza. Wagner frente a Bizet, dice