Filosofía y teología en Martin Heidegger

Filosofía y teología en Martin Heidegger

Heidegger a la mesa en la cabaña de la Selva Negra

“Filosofía y teología”
Una introducción a Martin Heidegger

    Hola. Quiero recibir información del grupo de lectura "Heidegger: Filosofía y teología". Muchas gracias

    El texto

    El ser y Dios no son idénticos, y jamás trataría de pensar la esencia de Dios por medio del ser. Algunos de ustedes saben, quizás, que yo provengo de la teología, por la cual he conservado un viejo amor y que algo comprendo de ella. Si tuviese hoy que escribir una teología, lo cual estoy a veces tentado de hacer, la expresión ‘ser’ no podría figurar en ella.

    Palabras pronunciadas por Heidegger durante una conferencia en la Universidad de Zürich en 1951

    Esta particular situación no excluye, sino precisamente incluye e implica, que la fe, en su núcleo más íntimo, esto es, como posibilidad específica de la existencia, siga siendo el enemigo mortal de esa forma de existencia, de facto extremadamente cambiante, que forma parte esencial de la filosofía.

    Martin Heidegger, “Fenomenología y teología” en: Hitos, Alianza: Madrid, p. 65

    Planteo del tema

    Los límites entre filosofía y teología pueden volverse difusos. La pregunta por el sentido puede ser el paso previo a su respuesta, pero no necesariamente.
    Todas las cosmovisiones, en todo tiempo y lugar desarrollan alguna forma de sentido, un lenguaje común y con ello alguna especie de religión. Lo imperecedero, lo trascendente, lo que no muere en el presente y se transmite de generación en generación más allá de la muerte. En nuestro caso, en Occidente, nuestro lenguaje común, nuestro sentido trascendente se ha cristalizado especialmente en el cristianismo. Esa es la manera primaria, aunque no la única, en la que nuestra civilización ha plasmado alegóricamente las mismas experiencias vitales que otras culturas expresaron bajo otras formas. La regeneración y la supervivencia a la muerte, la desposesión y la entrega, el sufrimiento y la gloria, el amor y la pasión. Hacer un mapa de esas experiencias vitales comunes a toda cosmovisión, es decir, de esas experiencias vitales inherentes a la existencia humana es la intención plasmada en Ser y tiempo que esta conferencia titulada “Fenomenología y teología” viene a explicitar.

    Todos los conceptos teológicos encierran dentro de sí de manera necesaria esa comprensión del ser que el Dasein humano tiene de por sí desde el momento en que existe en general. Así, por ejemplo, el pecado sólo se revela en la fe y únicamente el creyente puede existir de hecho como pecador. Ahora bien, si hay que interpretar de manera teológico-conceptual el pecado […] entonces el que exige el retorno a concepto de culpa es el contenido mismo y no algún tipo de capricho filosófico de los teólogos. Pero dicha culpa es una determinación ontológica originaria de la existencia del Dasein. […] cuanto más originariamente se conciba por ejemplo el concepto de culpa, tanto más claramente puede funcionar éste como hilo conductor de la explicación teológica del pecado. Pero si tomamos sin más el concepto ontológico de culpa como hilo conductor, entonces es precisamente la filosofía la primera que decide sobre el concepto teológico.

    Martin Heidegger, “Fenomenología y teología” en: Hitos, Alianza: Madrid, p. 63

    La filosofía debe entonces explicitar el sentido de los conceptos teológicos, esto es, las experiencias vitales inherentes a la existencia humana –¡sea creyente o no!– que la religión ha plasmado en sus alegorías. La filosofía cumple así con un rol correctivo, es decir, explicativo del sentido de los conceptos teológicos, explicitando que se trata siempre de alegorías y que entonces no deben ser leídos literalmente. Alegorías: ni símbolos, ni tampoco metáforas. Alegorías: figuras enigmáticas de experiencias sin nombre.

    Método de trabajo

    Tapa del libro de Heidegger "Hitos"

    Día y horario

    Recibí más información al mail

      Hola. Quiero recibir información del grupo de lectura "Heidegger: Filosofía y teología". Muchas gracias


      banner de los Cursos a distancia Filosofía sin supuestos