Hernán Javier Candiloro

Hernán Javier Candiloro

Amistad e inmortalidad en Platón: Lisis y Fedón

“La muerte de Sócrates” de Jacques-Louis David (1787) – Museo Metropolitano de Arte de Nueva York

Critón pone su mano en el muslo del maestro, como intentando hacerle desistir de su decisión. En la parte izquierda, sentado y abatido, está Platón, que, según él mismo escribió en el Fedón, en realidad no estaba presente ese día por encontrarse enfermo. El carcelero tiende

Todavía estás a tiempo de inscribirte. “Amor y locura en Platón: Banquete y Fedro”

“El banquete” de Anselm Feuerbach (1871-1874). Representación de la llegada de Alcibíades

Toda la filosofía occidental es una serie de notas a pie de página de las obras de Platón

A. N. Whitehead

Este miércoles empieza el curso “Amor y locura en Platón“. Vas a conocer dos de las obras más importantes de la historia de la filosofía: el Banquete y el Fedro.

¡Descargá las clases y hacelas en el horario que quieras!

Hacé click aquí para inscribirte

No te lo pierdas

El Banquete

Amor y locura en Platón: una introducción al Banquete y el Fedro

Imagen del mosaico romano del siglo I: "Platón conversando con sus discípulos"; conservado en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles.
“Platón conversando con sus discípulos”. Mosaico romano del siglo I (Museo Arqueológico Nacional de Nápoles)

Cuatro clases. Una introducción a dos de los libros más famosos de Platón: Banquete y Fedro.

Amor, locura y muerte; el alma, la escritura y la memoria. Para empezar el año a todo trapo.

¡Descargá las clases y hacelas en el horario que quieras!

Más abajo encontrarás información sobre el valor y las formas de pago

Hacé click aquí para inscribirte

Fragmento del Fedro en un papiro del siglo II. Encontrado en un basural cerca de Oxirrinco (actualmentel el-Bahnasa), Egipto.
Fragmento del Fedro en un papiro del siglo II. Encontrado en un basural cerca de Oxirrinco (actualmentel el-Bahnasa), Egipto.

Vuelve a comenzar el año filosófico y esta vez, a pedido del público, con un curso introductorio a Platón. Recorreremos íntegramente dos de sus libros más importantes y famosos, el Banquete y el Fedro. Una oportunidad única para iniciarse en la filosofía.

El Banquete ha sido

Como cuando en día de fiesta…

Turner: más que romántico, un pintor de la intensidad cósmica
William Turner, “Tormenta de nieve sobre el mar” (1842)

Tal vez haya sido un año difícil el que está pronto a terminar. (¿A terminar? ¿Cuánto dura un año? ¿Puede durar más de 365 días? ¿Y cuándo empezó este año que no termina, que no quiere terminar, o que quizá no termine nunca?)

Pero así es el hombre; cuando la dicha está a su alcance
y

El regalo que estabas esperando: filosofía

Martin Heidegger preparándose para la llegada de Papá Noel en la Selva Negra. Este año pidió la camiseta de Beckenbauer, pero no se portó del todo bien así que veremos…

Ya se acerca nochebuena, ya se acerca navidad. Pero antes de que termine este año tan particular, y como agradecimiento por acompañarme en este viaje al fondo de lo real, no quería dejar de obsequiarles un pequeño regalito.

Una travesía hacia la fuente de la poesía: Heidegger, Hölderlin y la serenidad.

Donaueschingen: Die Diskussionen haben ein Ende: Donaueschinger OB Erik  Pauly klärt die Sache mit der Donauquelle | SÜDKURIER Online
La fuente del Danubio en Donaueschingen

“La palabra fiesta tiene en Hölderlin un sentido elevado a la vez que simple. La fiesta nupcial es el encuentro de esos hombres y esos dioses que da lugar al nacimiento de los que se encuentran en medio camino entre los hombres y los dioses y soportan

Serenidad ante el desamparo de la existencia – Último curso del año

Ser y Tiempo archivos – Hernán Javier Candiloro
Martin Heidegger en Todtnauberg

«Somos plantas -nos guste o no admitirlo -que deben crecer con raíces desde la tierra para poder florecer en el éter y dar fruto.»

Johann Peter Hebel

Llega el último curso de este año pandémico. Para cerrarlo con filosofía, poesía y serenidad, y así prepararnos a que lo venidero sea mejor.

Hacé click aquí para recibir información del curso

¿Tenés alguna duda? Podés revisar la sección
Preguntas Frecuentes

¿Quién hubiera sospechado que este año nos haríamos las preguntas que nos hicimos? ¿Quién hubiera sospechado que atravesaríamos

“El ajedrez como juego de azar”: conceptos básicos de Saussure

En el marco del “Primer encuentro Lenguaje, escritura y metafísica”, el viernes pasado expusimos algunos de los conceptos básicos de uno de los textos fundamentales del siglo XX: el famosísimo, y no obstante pocas veces leído Curso de lingüística general de Ferdinand de Saussure.

“…lo que finalmente nos resguarda es nuestra desprotección…”

Las cartas de Rilke a la madre que nunca le quiso
Rainer Maria Rilke (1875-1926)

El peligro de la hambruna, por ejemplo, y de los años de escasez, visto desde la totalidad y lo propio del destino occidental, no consiste de ninguna manera en que quizá muchos hombres perezcan, sino en que aquellos que sobrevivan sólo vivan aún para comer a fin de vivir

M. Heidegger, “La pobreza”

Este lunes empieza el curso “Heidegger: ¿Para qué poetas en tiempos de penuria?

Hacé click aquí para recibir información del curso

¿Tenés alguna duda? Podés revisar la sección
Preguntas Frecuentes

Vivimos