
El lunes pasado nos ocupamos de la “hipótesis represiva“. ¿Cuál es la relación entre capitalismo y sexualidad? ¿Está la sexualidad reprimida por el capitalismo o, a la inversa, los discursos sobre la sexualidad se multiplican por doquier? De
El lunes pasado nos ocupamos de la “hipótesis represiva“. ¿Cuál es la relación entre capitalismo y sexualidad? ¿Está la sexualidad reprimida por el capitalismo o, a la inversa, los discursos sobre la sexualidad se multiplican por doquier? De
El lunes pasado comenzamos nuestro trabajo sobre el tomo 1 de la Historia de la sexualidad de Foucault. Allí señalamos sobre todo tres cosas.
En primer lugar, señalamos que, una vez que Descartes postuló al cuerpo como máquina, éste se volvió el objeto de toda una serie de saberes que buscan
Este lunes comenzó el curso Filosofía para principiantes y entramos de lleno a la historia de la filosofía. Fuimos del mythos al logos, de Parménides a Platón y desde el fondo de la caverna hasta el Sol, ida y vuelta. Sostuvimos, básicamente, que el saber que
Este lunes a las 18:30 hs, dentro del ciclo “Una inspección metafísica del cuerpo”, empezamos el curso sobre el tomo 1 de la Historia de la sexualidad de Foucault. El título es “Microfísica sexual del cuerpo” y el fondo de la cuestión ya fue abordado por Las Primas:
“Los
…Un designio tan funesto, si no es digno de Atreo, es digno de Tiestes.
Final de “La carta robada” de Edgar Allan Poe
El lunes primero de julio abrimos un nuevo espacio de trabajo destinado a indagar sobre el cuerpo desde un punto de vista filosófico. En este primer módulo de cuatro reuniones nos centraremos en el pensamiento de Descartes y su comprensión del cuerpo como máquina.
Dos intuiciones orientan mi curiosidad