Clase presencial y abierta de filosofía sobre Byung-Chul Han

Clase presencial y abierta de filosofía
Una presentación sintética y discutida
del libro de Byung-Chul Han “El corazón de Heidegger“.
Sábado 10 de septiembre
18:30 hs
en La Blanco Encalada
(Blanco Encalada 1732, Barrio Chino)
Informes e inscripción haciendo click aquí

“El lenguaje es la casa del ser” – Heidegger: poesía y arquitectura

El lenguaje es la casa del ser. En su morada habita el ser humano.
Martin Heidegger
Acaba de salir publicado el artículo que, como conclusión del grupo de investigación que dirigimos en la Facultad de Filosofía y Letras de la
Martin Heidegger: el cielo estrellado

Archivo personal – Hernán J. Candiloro
Horacio, ese daimón que me recuerda las fechas importantes (¡agendate mi aniversario de casado, Horacio!), me escribe hoy a primera hora: “Desde hace 45 años se destaca una estrella de ocho puntas en Messkirch: el pensamiento agradecido“.
El regalo que estabas esperando: filosofía

Ya se acerca nochebuena, ya se acerca navidad. Pero antes de que termine este año tan particular, y como agradecimiento por acompañarme en este viaje al fondo de lo real, no quería dejar de obsequiarles un pequeño regalito.
Una travesía hacia la fuente de la poesía: Heidegger, Hölderlin y la serenidad.


“La palabra fiesta tiene en Hölderlin un sentido elevado a la vez que simple. La fiesta nupcial es el encuentro de esos hombres y esos dioses que da lugar al nacimiento de los que se encuentran en medio camino entre los hombres y los dioses y soportan
Serenidad ante el desamparo de la existencia – Último curso del año

«Somos plantas -nos guste o no admitirlo -que deben crecer con raíces desde la tierra para poder florecer en el éter y dar fruto.»
Johann Peter Hebel
Llega el último curso de este año pandémico. Para cerrarlo con filosofía, poesía y serenidad, y así prepararnos a que lo venidero sea mejor.
Hacé click aquí para recibir información del curso
¿Tenés alguna duda? Podés revisar la sección
Preguntas Frecuentes
¿Quién hubiera sospechado que este año nos haríamos las preguntas que nos hicimos? ¿Quién hubiera sospechado que atravesaríamos
“…lo que finalmente nos resguarda es nuestra desprotección…”

El peligro de la hambruna, por ejemplo, y de los años de escasez, visto desde la totalidad y lo propio del destino occidental, no consiste de ninguna manera en que quizá muchos hombres perezcan, sino en que aquellos que sobrevivan sólo vivan aún para comer a fin de vivir
M. Heidegger, “La pobreza”
Este lunes empieza el curso “Heidegger: ¿Para qué poetas en tiempos de penuria?“
Hacé click aquí para recibir información del curso
¿Tenés alguna duda? Podés revisar la sección
Preguntas Frecuentes
Vivimos
“…¿y para qué poetas en tiempos de pobreza?”

Cuatro clases sobre Heidegger y la poesía de Hölderlin.
¿Para qué poetas en tiempos de penuria? ¿Para qué poetas cuando los virus se expanden y el planeta Tierra se incendia?
Hacé click aquí para recibir información del curso
¿Tenés alguna duda? Podés revisar la sección
Preguntas Frecuentes
Este muchacho, de tan sólo 22 años, es Friedrich Hölderlin, uno de los más grandes poetas de la historia de la humanidad. De él, como de Nietzsche, siempre se podrá decir que al final se volvió loco. Y de los locos -al menos de algunos- se puede decir que a veces son un poco poetas.
Estuvo