
…Un designio tan funesto, si no es digno de Atreo, es digno de Tiestes.
Final de “La carta robada” de Edgar Allan Poe
“Es más seguro ser temido que amado. Porque de la generalidad de los hombres se puede decir esto: que son ingratos, volubles, simuladores, cobardes ante el peligro y ávidos de lucro. Mientras les haces bien, son completamente tuyos: te ofrecen su sangre, sus bienes, su vida y sus hijos, pues
…Un designio tan funesto, si no es digno de Atreo, es digno de Tiestes.
Final de “La carta robada” de Edgar Allan Poe
En nuestra primera clase del curso expusimos que la comprensión metafísica del cuerpo como animal-máquina que tiene lugar en el pensamiento de Descartes sigue siendo la base de la medicina actual. Sea ya que se expliquen pasiones como el amor
Ayer, en nuestra lectura de Ser y Tiempo de los lunes planteamos, una vez más, que el “yo” no es ningún fundamento -ninguna sustancia, entendida como “aquello que no ha menester de otra cosa para ser“-, tal y como sostiene la modernidad
El lunes primero de julio abrimos un nuevo espacio de trabajo destinado a indagar sobre el cuerpo desde un punto de vista filosófico. En este primer módulo de cuatro reuniones nos centraremos en el pensamiento de Descartes y su comprensión del cuerpo como máquina.
Dos intuiciones orientan mi curiosidad
Como nota de color, el último lunes mencioné que en 1887 la hermana de Nietzsche viajó a Paraguay en una misión colonizadora junto a su marido Bernhard Förster, un furioso antisemita. La misión salió mal porque la tierra era más difícil de trabajar de lo que esperaban, a punto tal que Bernhard
“Mi estilo es una danza,
un juego de simetrías de todo tipo,
y un saltar y un burlarse de estas simetrías”.
F. Nietzsche, carta a Erwin Rohde
Ayer hablamos de lo pesado y lo liviano e hicimos referencia a la música y la danza. Wagner frente a Bizet, dice
En el curso de Ser y Tiempo de los lunes estamos viendo que una característica fundamental del pensamiento de Heidegger reside en transitar los límites, entendidos como aquello que tiene lugar no en los bordes exteriores, sino en el “entre”.
El lunes hablamos sobre la cuestión de la laicidad y mencioné esta entrevista a Jacques Le Goff que
¡El sábado 15 de junio vamos a ver Edipo Rey al Teatro Nacional Cervantes!
Muchas veces hablamos de Edipo, incluso lo hemos leído y trabajado con algunos de ustedes.
Edipo. El que resuelve el enigma de la esfinge por sí mismo, gracias a su sola razón y, sobre todo –¡sobre todo!–