
Video de la presentación

Dios ha muerto. El absoluto, en cualquiera de sus formas y versiones ya no está. Se fue, se borró, lo perdimos. Desde entonces flotamos en el vacío: no hay más arriba ni abajo y la Tierra misma gira desenganchada de su sol. Todo ha recuperado el estado líquido de ese río de Heráclito en el que Crátilo -alguna vez maestro de Platón- decía que no podemos entrar ni siquiera una sola vez sin perdernos a nosotros mismos.
Dios ha muerto. Nosotros somos sus asesinos. ¿Quién limpiará esta sangre? ¿Cómo haremos para que esa muerte haya valido la pena? Hace falta un nuevo pensamiento que redima esta vida que flota en el vacío: tal vez todo retorne eternamente. “¿[…] has vivido alguna vez un instante formidable” en el que estuvieras dispuesto a que todo -incluidos los dolores y sufrimientos; especialmente los dolores y sufrimientos- regresaran eternamente con tal de que volvieran a conducirte hasta ese específico instante? Un instante en el que la existencia toda se redime y encuentra su justificación. Un instante en el que la vida se redime… ¡en vida!
El peso más grave. — Qué pasaría si un día o una noche un demonio se deslizara furtivo en tu más solitaria soledad y te dijera: «Esta vida, tal como la vives ahora y tal como la has vivido, la tendrás que vivir una vez más e incontables veces más; y no habrá nada nuevo en ella, sino que cada dolor y cada placer y cada pensamiento y suspiro y todo lo indeciblemente pequeño y grande de tu vida tendrá que retornar a ti, y todo en la misma serie y la misma sucesión — e igualmente esta araña y este claro de luna entre los árboles, e igualmente este instante y yo mismo. El eterno reloj de arena de la existencia será girado siempre de nuevo — y tú con él, mota de polvo del
Friedrich Nietzsche, La gaya ciencia, trad. J. L. Vermal, en: Obras completas III, Madrid: Tecnos, 2014, fr. 341, p. 857.
polvo!» — ¿No te echarías al suelo y castañetearías los dientes y maldecirías al demonio que así hablaba? ¿O has vivido alguna vez un instante formidable en el que le hubieras respondido: «¡eres un dios y nunca escuché algo más divino!» Si ese pensamiento adquiriera poder sobre ti, te transformaría, tal como eres, y quizás te destruiría; ¡la pregunta, a propósito de todo y de cada cosa, «¿quieres esto otra vez e innumerables veces más?» estaría en tus manos como el peso más grave! O bien, ¿cómo tendrías que quererte a ti y a la vida para no pretender nada más que esta confirmación última, que este último sello? —
Introducción a Nietzsche:
“La gaya ciencia”
4 clases
No supone ningún conocimiento previo
¡Descargalo y hacelo cuando quieras!
Seguí leyendo para ver la presentación del curso y encontrar información sobre los valores y formas de pago.
Hacé click aquí para inscribirte
↑Volver al inicio
Una buena combinación para hacer con este curso pueden ser:
¡Descargalos y hacelos cuando quieras!
Hacé click aquí para inscribirte
↑Volver al inicio
Formas de pago
![]() | Los pagos se pueden hacer por transferencia bancaria o también en cuotas, con tarjetas de crédito o débito a través de Mercado Pago. |
![]() | Si no estás en Argentina podés hacerlo muy fácilmente y de manera segura por Paypal. |
↑Volver al inicio
Preguntas frecuentes
¿Tenés alguna duda? Podés revisar la sección Preguntas Frecuentes
También podés escribirme por acá o al Whatsapp
↑Volver al inicio
¡Quiero inscribirme!
Hacé click aquí para inscribirte
Hacé click en la imagen para ver todos los cursos que están disponibles actualmente
↑Volver al inicio

↑Volver al inicio